Concepción de la Sierra – Reducción Inmaculada Concepción del Ibitiracuá
Historia
La reducción de Inmaculada Concepción del Ibitiracuá fue fundada en el año 1619 por los padres jesuitas Pedro Romero y Roque González de Santa Cruz. Estaba ubicada sobre una lomada entre arroyos, en un entorno natural privilegiado por su acceso al agua, los suelos fértiles y la protección del monte. Fue una de las primeras reducciones fundadas en el territorio de la actual provincia de Misiones.
La reducción albergó una comunidad de varios miles de guaraníes. Tuvo una iglesia central de gran tamaño, viviendas comunales, plaza, escuelas, talleres de carpintería, tejidos y producción agrícola. El nombre “Ibitiracuá” proviene del guaraní y hace referencia al entorno elevado de la región.
Luego de la expulsión de los jesuitas en 1767, el sitio fue abandonado. Durante el siglo XIX, se instalaron nuevos colonos en la zona, y la localidad moderna se desarrolló sobre los restos del asentamiento original. Parte del trazado urbano aún sigue el patrón jesuítico.
Qué se conserva hoy
Aún pueden encontrarse restos de muros de piedra y cimientos dispersos en el área urbana y rural de Concepción de la Sierra. El municipio ha realizado tareas de señalización patrimonial y estudios arqueológicos puntuales. Además, la memoria histórica de la misión sigue viva en la comunidad, con celebraciones religiosas y actividades educativas vinculadas a la tradición jesuítico-guaraní.
Lugares de interés
- Ruinas de la reducción: Muros bajos y estructuras parciales en terrenos cercanos a la plaza.
- Iglesia parroquial de Concepción: Edificio moderno construido en el mismo sitio donde se encontraba la iglesia original.
- Sendero del Chimiray: Circuito natural e histórico que recorre parte del territorio de la reducción, con vistas a los arroyos.
Cómo llegar
Concepción de la Sierra se ubica a unos 98 km al sureste de Posadas. Se accede por la Ruta Nacional 105 hasta San José, y luego por la Ruta Provincial 2. El camino es completamente asfaltado y bien señalizado. El casco urbano es pequeño y fácilmente transitable a pie.