Mártires

Reducción Santos Mártires

Historia

La reducción de Santos Mártires fue fundada en el año 1626 por los padres jesuitas Roque González de Santa Cruz, Alfonso Rodríguez y Juan del Castillo, en una zona estratégica al suroeste de la actual provincia de Misiones, cerca del río Paraná. Su nombre rinde homenaje a los mártires cristianos y posteriormente cobró aún más fuerza cuando los tres sacerdotes fueron asesinados en 1628 por un grupo guaraní liderado por el cacique Ñezú, en el marco de tensiones internas sobre el avance del cristianismo.

La misión fue refundada y se mantuvo activa durante más de un siglo, llegando a tener una población estimada de entre 2.000 y 3.000 personas. Se destacaba por su producción de tejidos, cultivo de maíz, yerba mate y por sus talleres de cerámica y tallado en madera. Como en otras reducciones, el centro estaba organizado en torno a una gran plaza, con iglesia, viviendas guaraníes y edificios comunales.

La reducción fue abandonada tras la expulsión de los jesuitas en 1767, y con el paso del tiempo, la selva cubrió gran parte de las estructuras. Aunque los restos visibles son escasos, hay una fuerte identidad local en torno al nombre “Mártires”, y existe trabajo de investigación arqueológica y documentación histórica.

Qué se conserva hoy

En la localidad actual de Santos Mártires, ubicada a pocos kilómetros de Posadas, se conservan vestigios menores de la reducción original. Aunque no hay estructuras completas en pie como en San Ignacio, el valor del sitio es principalmente simbólico e histórico, vinculado al martirio de los padres jesuitas, quienes fueron posteriormente canonizados por la Iglesia Católica como los primeros mártires del Río de la Plata.

El sitio ha sido reconocido por estudios arqueológicos regionales y es considerado parte del circuito histórico jesuítico, especialmente por su significado religioso y cultural. Hay intenciones locales de señalizar el sitio e integrarlo al turismo cultural provincial.

Lugares de interés en la zona

  • Capilla de Santos Mártires: Construcción moderna que honra la memoria de los tres mártires. En su interior se realizan celebraciones religiosas y actos conmemorativos.
  • Sendero histórico del martirio: Circuito local en desarrollo que recorre zonas rurales identificadas con el antiguo asentamiento jesuítico.
  • Paisaje natural del entorno: Montes y quebradas típicas de la región, ideales para paseos rurales y observación de aves.

Cómo llegar

La localidad de Mártires se encuentra a unos 25 km de Posadas, sobre la Ruta Provincial 204. Se puede acceder fácilmente en vehículo o en transporte público desde la capital misionera. El ingreso al pueblo está bien señalizado, y la capilla principal es uno de los puntos de referencia.

Mapa de ubicación

Recomendaciones

Ideal para quienes estén recorriendo el Camino de las Misiones o la Ruta Jesuítica de forma completa. Se recomienda visitar con guía local para comprender el contexto histórico del sitio y complementar con visitas a San Ignacio Miní, Loreto y Candelaria. Llevar agua, sombrero y repelente en verano.

Scroll al inicio