Reducción Nuestra Señora de Santa Ana

Historia

La reducción de Nuestra Señora de Santa Ana fue fundada en 1633 por los jesuitas en un entorno natural estratégico, rodeado de monte y cercano al río Paraná. Como otras misiones, su objetivo era integrar a los pueblos guaraníes a la vida cristiana, organizando una comunidad autosuficiente con base agrícola, espiritual y cultural.

Durante su apogeo, Santa Ana albergó a más de 3.000 personas. Tenía una iglesia monumental de piedra roja, viviendas comunales, talleres de oficios, un cementerio y escuelas. Se destacó por su producción agrícola y la calidad de su arquitectura, que respondía a la planificación urbana jesuítica. Tras la expulsión de los jesuitas en 1767, fue abandonada y luego parcialmente destruida por saqueos y el paso del tiempo.

Qué se conserva hoy

Las ruinas de Santa Ana son uno de los conjuntos jesuíticos mejor conservados del país. Aún se observan los muros de la iglesia, columnas, portales y parte del cementerio indígena. El sitio fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1984.

Actualmente, cuenta con senderos señalizados, cartelería interpretativa, sanitarios, un centro de visitantes y un anfiteatro donde se realizan actividades culturales. Su entorno selvático le da una atmósfera única, más silenciosa y profunda que otros sitios.

Lugares de interés

  • Ruinas de la iglesia: Muros de gran altura, columnas, frontón y estructura del altar mayor.
  • Cementerio indígena: Sector delimitado donde se realizaban los entierros comunitarios.
  • Centro de interpretación: Información histórica, mapas y materiales educativos.
  • Anfiteatro y mirador: Espacios integrados al monte nativo para eventos y vistas panorámicas.

Cómo llegar

Santa Ana se encuentra a unos 45 km al noreste de Posadas. El acceso es por la Ruta Nacional 12 y luego un breve tramo por camino vecinal señalizado. Las ruinas están ubicadas a unos 2 km del centro del pueblo, en un entorno natural tranquilo. El camino está asfaltado y es apto para todo tipo de vehículos.

Mapa de ubicación

Scroll al inicio